El esbirro

El esbirro

Kourdakov,Sergei / Escritor Morera Rubio,Manuel / TRADUCTOR

16,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES PALABRA
Año de edición:
1987
ISBN:
978-84-9840-935-2
Páginas:
320
Colección:
Astor
16,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

23ª ed. 1,10 T. 2.039 ejs. F. 30/03/2021
22ª ed. 1,15 T. 2.046 ejs. F. 25/07/2018. 179 ejs. a 0.01 para PMP = 1.06
21ª ed. 1.18 T. 2.560 ejs. F. 29/12/2015. 112 ejs. a 0,01 para PMP = 1,13
20ª ed. 1.12 T. 2.115 ejs. F. 03/10/2013
19ª ed. 1.25 T. 2.069 ejs. F. 23/01/2012. 213 ejs. a 0.01 para PMP = 1.13
18ª ed. 0.83/1.09 T. 2.630 ejs. F. 10/12/2009. No Ejs. para PMP por cambio de código.
17ª ed. 0.84/1.13 T. 2.592 ejs. F. 15/10/2007. 580 ejs. a 0.83 para PMP = 0.84
16ª ed. 0.83/1.08 T. 1.577 ejs. F. 17/04/2006. No ejs. para PMP
15ª ed. 0.76/1.08 T. 2.077 ejs. F. 23/07/2004
14ª ed. 0.78/1.14 T. 1.830 ejs. F. 27/10/2003

El esbirro, un espectacular best-seller, es el relato heroico y conmovedor de la lucha de un joven por la supervivencia y por la verdad en el cínico mundo del Imperio comunista.

"El esbirro" narra la vida de un joven ruso, educado en orfelinatos y escuelas estatales bolcheviques. Por su reciedumbre, valentía, ambición y cualidades de líder, fue jefe de la Liga Comunista Juvenil. Fue además reclutado, junto a otros veinte jóvenes, para hacerse cargo de una división especial de la policía que perseguía brutalmente a los grupos de creyentes, es decir, a los cristianos clandestinos, a los que el comunismo ruso consideraba como un enemigo público.

Sergei Kourdakov, desengañado del sistema comunista, huye de Rusia. Cuando navega de oficial de radio en un barco en las costas de Canadá se echa al mar nadando en plena tempestad.

"¿Por qué estaba yo allí, en esa fría mañana del 4 de septiembre de 1971, tan cerca de la muerte y lejos de mi hogar? ¿Por qué había abandonado la vida de Oficial de la marina y de Jefe de las Juventudes Comunistas de la URSS, para venir a caer aquí en el umbral de la muerte, en estas costas rocosas y hostiles del Canadá? Todo había comenzado mucho tiempo antes, en Rusia, con mi abuelo y mi abuela...".

Sergei Kourdakov (1951-1973), narra en este relato su accidentada vida desde su nacimiento en Rusia hasta su huida a Canadá. Al llegar a este país hizo planes para dirigirse a la juventud rusa a través de la radio pero cuando estaba a punto de comenzar esas emisiones murió de un disparo. En principio se difundió la idea de que se había suicidado. Luego se dictaminó que había sido un accidente. Pero Sergei, que se sentía amenazado, ya había advertido que si le sucedía algo "tendría toda la pinta de un accidente".

Este libro, conocido también como Forgive Me, Natasha, se ha convertido en un clásico de la literatura juvenil.

Artículos relacionados